top of page

Medicina Estética

La Organización Mundial de la Salud define salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia”.


La medicina estética es el campo de la medicina que se encarga de mejorar el bienestar físico de las personas, desde la restauración, el mantenimiento y la promoción de la imagen corporal de manera armonizada, sencilla y con resultados naturales.


Se trata de una disciplina que busca mejorar la calidad de vida del paciente, por lo que el médico estético es un profesional cualificado que contribuye al bienestar de las personas a través de su imagen, basándose en criterios médicos y científicos, requiriendo, en algunos casos, de técnicas mínimamente invasivas para lograr los objetivos.


En medicina estética nos capacitamos para:

 

  • Abordar al paciente en forma integral desde una perspectiva bio-psico-social. 

  • Recibir, orientar e interpretar al paciente en búsqueda de un requerimiento estético.

  • Desarrollar una actitud preventiva en el ejercicio de la medicina, promoviendo una mejor calidad de vida. 

  • Conocer el marco normativo que regula la actividad para poder ejercer una práctica segura. 

  • Comprender los conceptos morfológicos y estructurales necesarios para desarrollar las prácticas estéticas. 

  • Aplicar los diferentes procedimientos no quirúrgicos faciales y corporales propios de la medicina estética. 

  • Utilizar cada una de las herramientas en el consultorio, discriminando la necesidad de mayor o menor invasión en cada una de las patologías, para un mejor beneficio del paciente y una menor agresión. 

  • Diferenciar las dismorfofobias para su correcto tratamiento. 

  • Distinguir cuándo y cómo derivar al paciente. 

  • Formar parte de un equipo que permita el abordaje del tratamiento multi e interdisciplinario. 

  • Comprender, escuchar y comprometerse con el paciente a nuestro cargo hasta un correcto diagnóstico, tratamiento y alta. 

  • Favorecer procesos de investigación científica vinculados a la especialidad. 

SOLO ALGUNAS DE LAS CONSULTAS E INTERVENCIONES MÁS FRECUENTES EN MEDICINA ESTÉTICA: 

 

  • Manchas en la piel.

  • Fotoenvejecimiento cutáneo.

  • Inesteticismos faciales.

  • Arrugas de expresión.

  • Secuelas de acné.

  • Adiposidad localizada y celulitis.

  • Bioestimulación facial.

  • Limpieza facial.

  • Alopecías.

  • Flaccidez cutánea y muscular.

  • Distintos tipos de peeling: mecánicos y químicos

  • Distintos tipos de mesoterapia: facial, capilar, corporal, con el uso del dermapen.

  • Rellenos faciales y de labios con ácido hialurónico.

  • Aplicación de ácido hialurónico en distintas técnicas: Skinboosters de Restylane, Profhilo. 

  • Aplicación de toxina botulínica (Botox, Xeomin) en el tercio superior de la cara.

  • Plasma Rico en Plaquetas en distintas zonas: capilar, facial, cuello, escote, dorso de manos.

Uso de aparatología: 

 

  • Criolipólisis plana

  • Ultracavitación

  • Radiofrecuencia

  • Punta de diamantes

  • Electroestimulación

  • Presoterapia secuencial

bottom of page